🗳️VAE

Normativa del Voto Argentino en el Exterior

Conocé las leyes y decretos que garantizan tu derecho a votar desde cualquier parte del mundo.

Ley 24.007

La Piedra Fundacional del Voto Exterior

¿Qué establece esta ley?

Sancionada en 1991, la Ley 24.007 es el marco legal que por primera vez reconoció formalmente el derecho al voto de los ciudadanos argentinos que residen fuera del territorio nacional. Su principio fundamental es que la ciudadanía y los derechos políticos que de ella emanan no se extinguen por el hecho de vivir en el extranjero, sentando las bases para la participación electoral de la diáspora argentina.

Para materializar este derecho, la ley ordena la creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior. Este padrón, administrado por la Cámara Nacional Electoral, es la herramienta que permite organizar y validar a los votantes en el extranjero. La inscripción en este registro es el paso formal que habilita a un ciudadano a sufragar desde su país de residencia.

Un aspecto crucial de la ley es que el voto emitido desde el exterior no es meramente simbólico. Se adjudica al distrito electoral correspondiente al último domicilio que el ciudadano tuvo en la República Argentina. De esta manera, cada voto cuenta y tiene un impacto directo en la conformación de la representación política del distrito de origen del votante.

Puntos Clave de la Ley

  • Dos Formas de Votar: Gracias a sus modificaciones más recientes, la ley ofrece flexibilidad. Permite a los electores optar libremente entre el tradicional voto presencial, que se realiza en las embajadas y consulados, y el moderno voto por correo postal, pensado para quienes viven lejos de las sedes diplomáticas.
  • Boleta Única: Se establece el uso del sistema de Boleta Única de Papel. Este formato es idéntico para todos los países y contiene toda la oferta electoral en una sola hoja, lo que simplifica enormemente la logística de la elección y facilita al votante la emisión de su sufragio de una manera clara y estandarizada.
Ver Texto Completo de la Ley 24.007

Decreto 239/2025

La Guía Práctica para Votar

¿Cuál es el objetivo de este decreto?

Si la Ley 24.007 es el "qué", este decreto es el "cómo". Su función es reglamentar la ley, es decir, establecer los procedimientos y detalles para que el derecho al voto se pueda ejercer de manera efectiva. El objetivo, tal como lo establece la ley, es asegurar un trámite sencillo, rápido y gratuito para todos los ciudadanos.

El decreto pone un fuerte énfasis en facilitar y promover el voto por correo postal. La normativa reconoce explícitamente que las "distancias a menudo insalvables" entre el lugar de residencia de un ciudadano y la sede consular más cercana representan una barrera significativa. El voto por correo se presenta como la solución para garantizar que la geografía no sea un impedimento para la participación democrática.

Esta reglamentación actualiza y reemplaza decretos anteriores para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas modalidades como la Boleta Única. Representa el esfuerzo más reciente del Estado por modernizar el proceso electoral y hacerlo más accesible para la creciente comunidad de argentinos en el mundo.

Puntos Clave del Decreto

  • Voto Optativo: A diferencia del voto obligatorio para quienes residen en Argentina, el decreto reafirma que para los residentes en el exterior, el sufragio es un derecho y no una obligación, es decir, es de carácter optativo.
  • Requisitos para Votar: Define claramente quién es considerado elector en el exterior: todo ciudadano argentino a partir de los 16 años que tenga registrado su domicilio en el extranjero en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Kit de Voto Postal: Detalla minuciosamente el contenido del paquete que el elector recibe en su casa. Este incluye la Boleta Única, un sobre de resguardo para asegurar el secreto del voto, un sobre de envío con franqueo pagado, un formulario de Declaración Jurada de Identidad y un instructivo con indicaciones claras para cada paso del proceso.
Ver Texto Completo del Decreto 239/2025
Compartir en: